¿QUÉ TIPO DE ESPAÑOL PUEDO UTILIZAR EN MI CLASE DE
ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (ELE)?
Dionelio
Jesús Moreno Villalobos
Licenciado en Educación. Mención Idiomas Modernos
Magister en Lingüística y Enseñanza del Lenguaje
dioneliomoreno@yahoo.com.ve
Bogotá – Colombia (Julio 2017).
INTRODUCCIÓN
Cada día son más las personas interesadas en aprender una lengua extranjera
y en especial el español.
Este idioma es hablado en más de 20 países. Es por ello, que se presentan
muchas variantes dependiendo de las realidades históricas, sociales y
culturales de cada región.
Ante esta situación, se presenta la interrogante ¿Cómo los profesores de Español
como Lengua Extranjera (ELE) pueden saber cuál es el registro adecuado o el
tipo de lengua que debemos emplear en nuestra en el aula de clases?
Con este trabajo se pretende dar algunas orientaciones teóricas acerca
del hecho en cuestión.
LOS
MÉTODOS DE ELE
En la actualidad el
campo de la enseñanza de lenguas cuenta con un sin fin de materiales didácticos
que facilitan nuestra labor docente. Estos son la herramienta fundamental
facilitadora del saber.
Los materiales representan
el vehículo, la herramienta que permite que el proceso de enseñanza-aprendizaje
sea efectivo.
Ante la gran variedad
de métodos o libros de texto, muchas veces el docente no sabe cuál puede ser el
que mejor se adapte a las necesidades de los alumnos, ni qué tipo de variante
de la lengua utilizar.
Resulta necesario la
exploración y conocimiento de los estudiantes y sus estilos de aprendizaje. Para
esto, el docente debe indagar acerca de las necesidades del grupo en específico:
¿Cuáles son las necesidades objetivas y subjetivas por
las cuales nuestros estudiantes están aprendiendo la lengua meta (trabajo, viajes,
estudios, entre otros)?
ANÁLISIS
DE NECESIDADES
Para el diagnóstico de
las necesidades de aprendizaje, el docente podrá aplicar cuestionarios con el
propósito de indagar sobre aspectos, motivacionales, expectativas y razones por
las que los estudiantes desean aprender el idioma.
De igual forma, se
deberá indagar sobre los posibles problemas o dificultades que dichos
estudiantes han encontrado o encontrarán en este proceso. Una vez hecho esto,
se podrá seleccionar el método y materiales que más se adecuen a los intereses
y necesidades del estudiante.
En esto, se tendrá que:
a.- Identificar el
contexto y las situaciones de mayor uso de la lengua por parte del alumno: ¿Con quién voy a interactuar mayormente?
¿Dónde utilizaré la lengua meta: viajes, negocios, estudios?
b.- Establecer la
función y finalidad de la lengua meta: ¿Por
qué y para qué aprendo español? Por ejemplo, recibir o hacer llamadas;
redactar o leer correos.
c.- Seleccionar
del modelo de lengua con el cual se va a trabajar: si bien se sabe que el
español presenta una gran diversidad
de variantes dialectales, el docente deberá brindar extensa exposición tanto de
las variantes como de los registros del idioma. (habla formal; habla
coloquial).
EL
USO DE LA LENGUA
Aunque el docente sea
proficiente en la lengua meta y posea un manual con un modelo lingüístico
preestablecido, surgen cuestionamientos y dudas acerca de las variantes a
utilizar en el aula de clase.
Éste deberá adaptar los
recursos y materiales con el fin de ofrecer muestras del idioma diferente al
suyo y que muestren la diversidad de la lengua. Esto representa un problema en
la clase de ELE, ya que el español cuenta con una cantidad de variantes léxicas
y fonetológicas determinadas por las zonas geográficas.
En este sentido, Andión
y Gil (2007)[1]
plantean que el modelo de lengua elegido debe partir de una reflexión y
concienciación sobre la propia variedad del profesorado y la del contexto de la
docencia, además de considerar el objeto de interés por parte de los
destinatarios del curso.
¿CÓMO
SELECCIONAR LAS VARIANTES DE ESPAÑOL?
Las autoras antes citadas presentan la siguiente fórmula como propuesta
para dicha selección:
ELE/L2
= Español Estándar + Variante Preferente + Variedades Periféricas
a.- El Español Estándar: Representa lo que en una lengua es común,
lo neutro, lo estable y lo accesible.
b.- La Variante Preferente: Es la que corresponde al contexto
dónde se está enseñando la lengua meta y al tipo y naturaleza del curso, así
como también a los intereses, necesidades y circunstancias objetivas de los
usuarios.
c.-Las Variedades Periféricas: Son las que representan los «geolectos»[2]
del estándar, las cuales son diferentes de la Variante Preferente. Andión y Gil (2007) hacen la inclusión de las Variedades Periféricas en la
construcción del modelo integrador del manejo del registro de la lengua;
apuntando a la inclusión como respuesta a la necesidad de resaltar el papel del
Español Estándar en la comprensión y
producción de la lengua en sus diferentes realizaciones.
En este sentido, se presenta una formula incluyente en la que se entrelazan
rasgos y características de otras variedades. Es la visión de la lengua a
partir de un sistema variado y organizado, con la suma de tres componentes que
pueden adaptarse con flexibilidad y que por tanto puede adecuarse a diversas
situaciones en el aula de Español.
LA
COMPETENCIA INTERCULTURAL
Con la implementación de esta fórmula, no se busca que el profesor de ELE
homogeneice la lengua que enseña, sino simplemente hablará su español con sus
propias variantes geográficas, sin perder de vista la(s) variante(s) que
podría(n) surgir en el manual.
Por su parte, el estudiante de ELE no sólo adquirirá un conocimiento
lingüístico, sino además un conocimiento cultural que le servirá para vivir,
sobrevivir, adaptarse y comprender mejor las manifestaciones
lingüístico-comunicativas de la sociedad o las sociedades portadoras de la
lengua que está estudiando.
A continuación, se presentan unos documentos visuales que el docente
puede utilizar en su clase, a fin de mostrar la riqueza dialectal del español.
Primeramente, se presenta el poema “El Renacuajo Paseador”,
escrito por: Rafael Pombo. Este poema es leído por personas de diferentes países
latinoamericanos.
Posterior a éste, se exhiben las variantes dialectales que existen en
Colombia.
El Renacuajo Paseador (por Rafael Pombo)
El hijo de rana, Rinrín renacuajo
salió esta mañana muy tieso y muy majo
con pantalón corto, corbata a la moda,
sombrero encintado y chupa de boda.
-¡Muchacho, no salgas!- le grita mamá,
pero él hace un gesto y orondo se va.
Halló en el camino a un ratón vecino
y le dijo: -¡Amigo!- venga usted conmigo,
visitemos juntos a Doña Ratona
y habrá francachela y habrá comilona.
Ahora, en el siguiente
recurso llamado “Acentos en Español”,
disponible en YouTube, se podrá observar cómo este poema es leído por por personas de diferentes países
latinoamericanos, apreciándose una parte de la diversidad de las
variantes del español considerando el contexto geográfico de donde son las
personas.
VÍDEO: EL RENACUAJO PASEADOR - ACENTOS EN ESPAÑOL
VARIANTES
DEL ESPAÑOL EN COLOMBIA
Como las otras
variantes del español americano, los distintos dialectos del español en
Colombia presentan «seseo»[3],
por lo que en todo el país se pronuncia igual cocer y coser o abrazar y abrasar. Se presentan al menos once (11) variantes del español en
el territorio colombiano; éstos son: Paisa, Pastuso, Santandereano, Tolimense,
Costeño, Caleño, Cundiboyacense, Rolo, Llanero, Opita, Isleño de San Andrés y
Providencia
Seguidamente, en el recurso que se va a mostrar se podrá observar de
manera ejemplificada las variantes del español en las distintas regiones de
Colombia.
VÍDEO:
CÓMO Y CUÁNTOS SON LOS ACENTOS DE COLOMBIA
REPRESENTACIÓN
DE LAS VARIANTES DEL HABLA COLOMBIANA EN CONTEXTO
A continuación se presenta un párrafo anónimo el cual será posteriormente
leído por personas de diferentes regiones de Colombia:
El contenido del texto es el siguiente:
“Oiga
pero es que usted sabe que tenemos que contemplar todas las posibilidades que
se nos puedan aparecer. ¿Le llegó mi correo de ayer? No hombre…
¿Cómo
así que no le ha llegado?
Pues
ahí está mi posición en el asunto…
Cuando
le llegue se fija bien en la parte donde se expresa como meter los diferentes
jugos de coco.”
(Anónimo)
Observemos ahora cómo este texto será interpretado por una persona que
imitará los diferentes acentos o variantes dialectales de Colombia.
VÍDEO: ACENTOS DE COLOMBIA (ESPAÑOL)
ORIENTACIONES
FINALES
Con este trabajo final lo que se quiere es que tanto docentes como
estudiantes adquieran una conciencia intercultural ante las variantes de
nuestro idioma. Ninguna variante es mejor o peor en la enseñanza de lenguas
extranjeras.
El docente pude explotar los materiales audiovisuales presentados
anteriormente, para realizar actividades tales como organización y compresión
de lectura, identificación de
los acentos y características de los diferentes usuarios de la lengua, entre
otros. Todo esto con el propósito de desarrollar la competencia intercultural.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Andión Herrero, María Antonieta
y Gil Burmann, María (2007). Las Variedades del Español como parte de la
Competencia Docente: Qué Debemos Saber y Enseñar en ELE/L2. Universidad
Nacional de Educación a Distancia (España) e Instituto Cervantes. Madrid
(España). Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/budapest_2013/06_andion-gil.pdf (Consulta: Julio 19, 2017).
Pombo, Rafael. El Renacuajo
Paseador. Disponible en: https://www.behance.net/gallery/24149545/El-renacuajo-paseador-Rafael-Pombo (Consulta: Julio 19, 2017).
Material Audiovisual:
Acentos en Español. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=5ABe04lt5D0 (Consulta: Julio 19, 2017).
Cómo y Cuántos son los Acentos de Colombia. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=MwE1aP9WWS0 (Consulta: Julio 19, 2017).
Acentos de Colombia (Español). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ozcx2-YRGgI&t=39s
(Consulta: Julio 19, 2017).
[1]
Andión Herrero, María Antonieta y Gil Burmann, María (2007). Las Variedades del Español como parte de la
Competencia Docente: Qué Debemos Saber y Enseñar en ELE/L2. Universidad
Nacional de Educación a Distancia (España) e Instituto Cervantes. Madrid
(España). Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/budapest_2013/06_andion-gil.pdf (Consulta:
Julio 19, 2017).
[2]
Dentro del ámbito de los estudios del lenguaje, se conoce como Geolecto a la variedad lingüística
propia de una región geográfica, la cual es también llamada por algunos autores
como dialecto. (Tomado textualmente de: El
Pensante Educación: https://educacion.elpensante.com/ejemplo-de-geolecto-e-ideolecto/ (Consulta:
Julio 19, 2017).
[3]
Consiste en pronunciar las letras c
(ante e, i) y z con el sonido que corresponde a la letra s. (Tomado textualmente de: Diccionario de la Real Academia
Española: http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=IIUwJDU07D6XC2xEky (Consulta:
Julio 19, 2017).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario