NIVEL
DE COMPROMISO ESTUDIANTIL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DENTRO DEL ESTUDIO DE
LA ARQUITECTURA
Arquitecto
Magíster en Informática Educativa
Facultad
de Arquitectura e Ingeniería Industrial
Docente
de la Institución Universitaria de Colombia
Bogotá;
Mayo 03/2023.
El ajetreado dinamismo de la sociedad actual
ha venido haciendo que instituciones universitarias replanteen formas de
enseñanza que se perciban más ajustadas a dichas situaciones, ya que las
personas, a medida que va pasando el tiempo, se van cargando (y hasta
sobrecargando) de actividades, responsabilidades, compromisos, etc. En algunos
casos, el componente formativo [profesional] suele ser dejado de lado,
colocándose en listas de “cosas pendientes” y que, las personas, en edades adultas
desean retomar o realizar.
En este sentido, cuando se decide a dar el
paso de volver a retomar o realizar dicha formación profesional [universitaria]
se debe estar consciente que este tipo de educación requiere un alto nivel de
responsabilidad, dedicación, compromiso, entre otros aspectos. Esto debe quedar
bastante claro y debe ser conscientemente internalizado y asumido por el mismo estudiante,
para que la formación universitaria no genere malestares, traumas o situaciones
similares, en especial, en carreras como arquitectura, que suele ser una
formación con un alto componente práctico, creativo, donde la producción de
piezas (planos, maquetas, trabajos) forma parte del quehacer diario de la
carrera.
Dentro de este orden de ideas, y según
Iberico, del Valle y Ginocchio (2019)[1],
el compromiso estudiantil está definido por la calidad del esfuerzo que los
estudiantes dedican a las actividades educativas como a las actividades
extracurriculares por las que atraviesa a lo largo de su carrera. En dichas
actividades, las primeras de ellas podrían estar (enfocando el estudio de la
arquitectura), elaboración de maquetas o modelos, creación o dibujos de planos,
presentación de trabajos o talleres, y otras similares. En el segundo grupo
podría encontrarse las de deportes, actividades culturales, de mindfulness,
entre otras.
Asimismo, y de acuerdo con Bryson y Hand
(2007; citado en Iberico, del Valle y Ginocchio (2019)), este compromiso
estudiantil puede atravesar por altas y bajas; es decir, puede cambiar a lo
largo de la formación, donde algunas de las variables que podrían producir
dicho acontecimiento estarían el entorno, la situación familiar y
psico-afectiva, las asignaturas e incluso, un momento específico de la carrera.
Adicionalmente se podría añadir que, para
Torres y Botero (2021)[2] el
compromiso estudiantil (o académico, como lo señalan los investigadores) viene
definido por el nivel de esfuerzo que un estudiante hace por aprender y
participar en actividades académicas y extraacadémicas dentro de su entorno
universitario. Este compromiso puede facilitarse o favorecerse con vivencias
académicas positivas por las que dicho estudiante haya atravesado. Por tal
motivo, la institución debe encausar sus acciones por promover una educación
de buena y alta calidad y una atención integral a los estudiantes.
Relacionado a los planteamientos anteriores,
y como es sabido, el estudio de la carrera de arquitectura, por sus
características creativas, proyectivas, de ideación, de producción, requieren
una alta inversión de tiempo y dedicación por parte del estudiante, estas
actividades no pueden sólo circunscribirse al tiempo de duración de una clase
habitual, sino que deberían extenderse a momentos fuera de dicha clase. Es aquí
cuando el estudiante debe elevar su nivel de compromiso en todo lo que
corresponde a su formación universitaria, ya que eso incidirá directamente
proporcional en la calidad de su educación.
Corroborando lo anterior, Aspeé, González y
Cavieres (2018)[3]
señalan que el compromiso estudiantil es un fenómeno de acciones reflexivas
las cuales van orientadas tanto al éxito académico como al desarrollo
personal-integral de cada uno de los estudiantes, acciones que van
enmarcadas por las instituciones de las que forman parte. A esto podrían
extraerse las siguientes líneas de la señalada investigación:
La expresión compleja del
compromiso estudiantil, refuerza el hecho de que el compromiso va más allá de
lo exclusivamente académico, incorporando acciones que, fuera del aula,
igualmente aportan al proceso formativo. Ello no significa desvalorar lo académico,
más bien subraya la importancia de los componentes personales-integrales y
ciudadanos de este fenómeno, que tradicionalmente han sido relegados a un
segundo plano por la preponderancia del rendimiento académico […]. Aspeé, González y Cavieres
(2018, pág. 12)
Por otro lado, de acuerdo con Pineda y
colaboradores (2014)[4],
dentro del contexto del compromiso estudiantil en estudiante hay unos índices
de referencia que lo componen:
Gráfico: índices de referencia que componen el compromiso estudiantil.
Elaboración
propia a partir de Pineda y colaboradores (2014)
A modo de cierre, es posible apreciar que el
compromiso estudiantil en contextos universitarios no es algo que deba ser
analizado de manera aislada, puesto que son una serie de factores que indicen
directa y hasta indirectamente, en este hecho; factores asociados con la
institución, factores asociados con el estudiante en sí y factores que vienen
de experiencias previas. El correcto y buen manejo de estos índices favorecerán
un mejor desempeño del estudiante, en especial en carreras como arquitectura
que tiene un alto grado de actividades prácticas, creaciones, producción de
piezas (planos, maquetas, trabajos), entre otros.
[1] Iberico, Carlos; del
Valle, Julio; Ginocchio, Lucia (2019). COMPROMISO ESTUDIANTIL EN LA
EDUCACIÓN SUPERIOR: CONDICIONES CONTEXTUALES Y PERSONALES PARA EL APRENDIZAJE. AIDU
Asociación Iberoamericana de Didáctica Universitaria. Disponible en: https://www.aidu-asociacion.org/wp-content/uploads/2019/10/475-COMPROMISO-ESTUDIANTIL-EN-LA-EDUCACIO%CC%81N-SUPERIOR-CONDICIONES-CONTEXTUALES-Y-PERSONALES-PARA-EL-APRENDIZAJE-.pdf
(Consulta: 03/05/2023).
[2] Torres,
Germán; Botero, Laura (2021). FACTORES ASOCIADOS AL COMPROMISO ACADÉMICO EN
UNIVERSITARIOS DE CARRERAS VIRTUALES: REVISIÓN DE LAS PRINCIPALES TEORÍAS E
INSTRUMENTOS. Revista Panorama. Politécnico Grancolombiano. Volumen 15.
Número 28. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/3439/343965146003/html/
(Consulta: 04/05/2023).
[3] Aspeé, Juan;
González, José; Cavieres, Eduardo (2018). EL COMPROMISO ESTUDIANTIL EN
EDUCACIÓN SUPERIOR COMO AGENCIA COMPLEJA. Revista Formación Universitaria.
Volumen 11. Número 4 La Serena, Agosto 2018. Versión On-line ISSN 0718-5006.
Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50062018000400095&script=sci_arttext
(Consulta: 03/05/2023).
[4] Pineda, Clelia;
Bermúdez, José; Rubiano, Ángela; Pava, Natalia; Suárez, Rodrigo; Cruz, Fabián
(2014). COMPROMISO ESTUDIANTIL Y DESEMPEÑO ACADÉMICO EN EL CONTEXTO
UNIVERSITARIO COLOMBIANO. Relieve – Revista Electrónica de Investigación y
Evaluación Educativa. Volumen 20 (2). Artículo 3. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/273168191_Compromiso_Estudiantil_en_el_Contexto_Universitario_Colombiano_y_Desempeno_Academico (Consulta: 04/05/2023).